Ir al contenido principal

El Duero(Douro) al entrar en Portugal














Imágenes de un bonito pueblo portugués fronterizo con la provincia de Zamora y sacadas el pasado mes de Octubre.



Atalaya sobre el Río Duero (Douro) , el cual hace de frontera natural, se llama como no podía ser de otra manera Miranda do Douro.



Espero que os guste y os animo a visitarlo.




Y estas son informaciones e imágenes encontradas en Internet sobre este bello lugar



***************************

Miranda do Douro


Origem: Wikipédia, a enciclopédia livre.


41° 30' N 06° 16' O
Miranda do Douro (português)Miranda de l Douro (mirandês)




Gentílico
mirandês
Área
488,36 km²
População
8 048 hab. (2001)
Densidade populacional
16 hab./km²
Número de freguesias
17
Fundação do município(ou foral)
1136
Região
Norte
Sub-região
Alto Trás-os-Montes
Distrito
Bragança
Antiga província
Trás-os-Montese Alto Douro
Orago
Santa Maria Maior
Feriado municipal
24 de Julho
Código postal
5210
Endereço dosPaços do Concelho
Sítio oficial
http://www.cm-mdouro.pt/
Endereço decorreio electrónico
Municípios de Portugal
Miranda do Douro (em mirandês Miranda de l Douro) é uma cidade portuguesa, pertencente ao Distrito de Bragança, Região Norte e subregião do Alto Trás-os-Montes, Terra de Miranda, com cerca de 2 100 habitantes.
É sede de um município com 488,36 km² de área e 8 048 habitantes (2001), subdividido em 17 freguesias. O município é limitado a nordeste e sueste pela Espanha, a sudoeste pelo município de Mogadouro e a noroeste por Vimioso.
Nesta região, além do português, fala-se sua própria língua: a língua mirandesa.

**************************


Miranda do Douro (en mirandés Miranda de l Douro; traducible a español como Miranda del Duero, pero el nombre portugués original está implantado y es el de uso común en España) es una ciudad portuguesa y cabecera del municipio (concelho) del mismo nombre, situada en la región portuguesa Trás-os-Montes y en la histórica Tierra de Miranda


Historia

En la antigüedad perteneció al convento de Astorga, de la que quedó influenciada cultural y lingüísticamente. En Miranda se habla junto al portugués el idioma mirandés, que es un dialecto astur-leonés y que tiene carácter oficial. Es habitual la rotulación bilingüe en las poblaciones cercanas a Miranda: Sendim, Duas Igrejas o Aldeia Nova.

Geografía

Miranda está situada en la margen portuguesa del río Duero y desde España se accede a ella cruzando por el paso fronterizo que se abre sobre el dique del "barragem" de Miranda, una de las presas que cortan el río a lo largo de la frontera. El paisaje característico de su emplazamiento está formado por altas paredes de granito que encajonan el curso del agua y que se prolonga hasta la incorporación del río Agueda en la confluencia con las provincias de Zamora y Salamanca.
Altitud: 584 metros.
Latitud: 41º 30' N
Longitud: 006º 16' O


Economía
Localidad fronteriza con España y con un paso sobre el Duero por la presa del mismo nombre en el tramo de aprovechamiento hidroeléctrico portugués del río, el comercio es la base de la economía local. Hasta la desaparición de fronteras en la Unión Europea, Miranda do Douro era visitada en busca de productos textiles, café y productos artesanales de bronce, entre otros.
A la actividad comercial se ha unido el desarrollo turístico en busca de los monumentos de la ciudad, el entorno paisajístico del Duero encajonado o los deportes náuticos en el embalse.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Valle de Carranza (Karranza) y Cueva de Pozalagua en Vizcaya (Bizkaia)

Imágenes del Valle de Carranza en Vizcaya desde el alto donde está situada la Cueva de Pozalagua hechas por mí en una reciente visita.   Este es el enlace a la información de dicha cueva: http://www.cuevasturisticas.com/cueva_32.asp?c=35 Y este el del Ayuntamiento: http://www.karrantza.org/es-ES/Paginas/default.aspx  

Sevilla-¡¡ que maravilla!!

Os dejo unas imágenes hechas por mí en la capital de Andalucía, la bella ciudad de Sevilla, el pasado mes de Marzo. Espero que os gusten y disfrutarlas. El aire de Sevilla El Callejón del Agua Un grupo callejero con "musho arte" La Giralda Coches de caballos (los taxis del centro) el pasado árabe Palacio de las Dueñas (residencia de la Duquesa de Alba) La Macarena Restos de la antigüa muralla en el Barrio de la Macarena Parlamento de Andalucía El Jesús del Gran Poder Tabernas típicas andaluzas Cerámica publicitaria Una de las muchas imágenes de cerámica de las calles de Sevilla Capilla de San José, una de las muchas existentes en la ciudad La Calle Sierpes, famosa y comercial Ateneo de Sevilla Detalle de la Giralda El Giraldillo Una vista de los Alcázares La Maestranza Típico tablao flamenco Las Reales Atarazanas Reales Atarazanas Centro de artesanía El Postigo (muy cerca de la Plaza del Cabildo) Fotos anteriores de la Plaza del Cabildo (con restos de la Ant...

Málaga

Imágenes de Málaga realizadas por mí este mes de Marzo